Eso es un chollo para ellos 60€ cada año por cada persona que quiera usarlo ya sea nuevo usuario o no y como bien dice Zombi eso para un smartphone es una autentica salvajada yo no pago eses 60€ ni en los juegos de PC suelo esperar a que bajen sobre la franja de: 30-40€ para comprarlos para cuanto mas pagarlos cada año y en un juego de smartphone aunque tambien es cierto que no uso el smartphone para jugar.

Ahí es donde iba yo. Si pagas, te sientes "obligado" a jugar para aprovechar esos 5€. Y si no pagas, siempre vas a ver cómo otros progresan mucho más rápido que tú.

Y volvemos a lo mismo de siempre. El primer año serán 60, pero al segundo, serán 120€. Piensa que juegas 10 años, pues serían 600 pavos. Es una locura si lo ves con perspectiva. D2 me costó en su día unas 3.000 ptas, creo recordar (el equivalente a 18€ para los más jóvenes). Y me ha dado 20 años de juego, casi ininterrumpidos. Lo mismo pasa con numerosos juegos de aquella época.

El caso es que una de los argumentos que esgrimen los defensores del sistema que rige el videojuego actual es que dicen: "ahora tienes actualizaciones gratuitas". Sí, pero no, porque indirectamente te las cobran. Diablo 2 siguió teniendo actualizaciones gratuitas hasta hace pocos años y sin cobrarte un duro (y aparte siempre tenías la opción de las expansiones). Y en esos juegos tú progresabas al mismo ritmo que todo el mundo, sin ventajas de billetera.

Y el juego era tuyo, para siempre. Nunca fue a estar supeditado a que un día cualquiera la empresa diga, pues cierro servidores y hasta luego. Por qué? Porque siempre existía la opción de jugar offline.

Ahora vemos que incluso en D2 Resurrected, que aparentemente te deja jugar offline, siempre te va a requerir acceder a Battle.net mínimo 1 vez al mes. Pues ya no es tan offline. Si no dispones de acceso a Internet o la compañía en un futuro cierra el server, adiós amigo, ya no tienes juego.

No hay oposición ni quejas de los jugadores y las compañías cada vez le sacan más rendimiento a todo a costa de nuestros bolsillos (más bien de los bolsillos de los padres, porque quien está impulsando este modelo son los chavales de hoy en día). No sé. Yo me veo como que nos tratan como a gilipollas, pero si en el fondo es lo que manda la mayoría pues es lo que hay. Será que me estoy haciendo mayor…

    dsantos Diablo 2 siguió teniendo actualizaciones gratuitas

    Discrepo mucho de esto. Las actualizaciones de Immortal serán mucho más grandes: nuevas clases, misiones o sistemas... Y además lo más probable es que sean actualizaciones gratuitas para todo el mundo (aunque ya veremos esto...).

    En D3 te podría dar un poco más la razón: cubo de Kanai, nuevas zonas, grandes cambios a las fallas... eso fue incluido, lo único que cobraron fue al nigromante.

    Aún así, las actualizaciones de Immortal deberían ser mucho más llamativas y continuas para que la gente quiera seguir jugando (y pagando), en D3 ha sido por rachas y hemos tenido mucha sequía.

    No me refería específicamente a Inmortal, pero hay numerosos casos en que ocurre lo que decía.

    Lo más cercano como dices, muchas muchas actualizaciones de contenido en D3 que no costó nada a nadie (excepto como dices el DLC del nigro). Por comparar, se puede ver el ejemplo que sacaron de D3 en China, donde el juego base era gratis, pero a cambio todo lo demás era de pago. Qué versión preferís? Yo lo tengo claro. 😉

      dsantos Lo más cercano como dices, muchas muchas actualizaciones de contenido en D3 que no costó nada a nadie (excepto como dices el DLC del nigro). Por comparar, se puede ver el ejemplo que sacaron de D3 en China, donde el juego base era gratis, pero a cambio todo lo demás era de pago. Qué versión preferís? Yo lo tengo claro. 😉

      Y yo. Y todos los de aquí seguramente 🙂

      La clave está en que con este juego pretenden introducir en el género no solo a personas que nunca lo han jugado, sino a aquellos que jamás habrán jugado en un ordenador/consola a cualquier cosa. Y para eso es necesario un modelo de negocio de este tipo, donde poder comenzar sin desembolso alguno.

      Si captan jugadores para el género (que por otra parte no es atractivo para las nuevas generaciones) son clientes potenciales para la gran apuesta: D4.

      Bueno, como dices, las futuras generaciones no las veo yo muy interesadas en este tipo de juegos. Un juego tan denso como se supone que va a ser D4, no veo que vaya a ser de su agrado. Ellos cuanto más simple, mejor.

      Así que yo desligaría la intención de Blizzard de introducir esa mecánica de pagos como intención de enganchar a ese determinado público para D4.

      Yo si jugase en móviles, me gustaría también que fuese el modelo que ha habido siempre. Yo compro el juego y es mío. Punto. Pero como no es el caso… 😅

        Epistolario Que se lo pregunten a la gente que se pillo el warhammer online

        5 años cobrando más que el WoW y chapan servidores por fiasco. Mientras que el WoW lleva 17 años y subiendo. 🤣 🤣 🤣

        Saludos

        5 días más tarde

        5 euros cada 30 días te sale a 0.17€ al día, no me parece caro, 5€ se te van en 3 cervezas en un bar en 1 día.

        Si el juego termina calando y veo que tiene una comunidad grande igual si lo pillaría, si fueran 10€ me parecía excesivo para un juego de smartphone, pero 5€ lo veo aceptable y compatible para la mayoría de bolsillos.

        Epistolario

        Existe la emulación gracias a dios, Warhammer Online sigue existiendo no de manera oficial pero existe y es gratis, se llama Return of Reckoning y es F2P, tiene muchas cosas cambiadas del original pero la esencia es la misma xD

        Arkan

        Pienso igual, todo lo online que cierra se pierde en la mayoría de los casos, aunque si el juego es muy popular es posible que una comunidad de jugadores lo intente rescatar mediante emulación de servidor, como pasó con WAR, DB y KOTOR. Si algún día cierran los servidores de D3 (no lo creo si los de D2 llevan más de 20 años abiertos) también perderían todo (los users de PC, los de consolas pueden guardar sus personajes en el disco duro xD).

        Una pena que las empresas prefieran cerrar el chiringuito definitivamente de algo antes de entregárselo a la comunidad para que el que quiera siga disfrutando del juego. Los únicos que hicieron algo fueron los del Pagan Online (que no fue un gran juego, pero al menos los desarrolladores convirtieron el juego en offline y lo llamaron Pagan Absent Gods) antes de cerrar y mandar todo al carajo, deberían aprender otras empresas de eso jaja

          NecrosummoN Pagan Online

          No jugué a ese.

          Pero sí al Ultima VIII: Pagan y era un juegazo (de 1994). La de horas y horas que me tiré con él.

          Aquello fue antes de Diablo obviamente.

          Saludos

          Es que en el caso de pensar en cerrar servidores deberian de hacer una de estas 2 cosas:

          Opcion 1) Dejar que el juego se pueda grabar en el disco duro como antiguamente osea offline.

          Opcion 2) Lo que se comenta mas arriba liberar el codigo de los servidores para que alguien pueda intentar emularlos.

          Aunque lo mejor seria que se pudiera hacer ambas cosas yo personalmente lo que haria en el lugar de las compañias serian las 2 opciones pondria modo offline y liberaria codigo para poder hacer servidores el que quiera molestarse en hacerlos ya que si se llega a ese punto es que el juego ya no me cundiria como empresario y los usuarios podrian seguir disfrutando de el.

          Soy de la misma opinion que Dsantos, prefiero mil veces pagar x euros y tener el juego siempre antes que freetoplay y pagar x euros al mes para poder avanzar igual que el resto.

          El problema es que la moda actual por parte de las empresas pasa por las suscripciones, prefieren obtener rentabilidad a lo largo del tiempo, como spotify, netflix, game pass, etc.

          Saludos,