El medio gameinformer realizó una entrevista a Allen Adham durante el evento BlizzCon 2019. Aquí os dejamos traducida la extensa entrevista, donde el co-fundador de Blizzard responde una serie de preguntas bastante interesantes.

¿Cómo de lejos estamos respecto a la fecha de salida?

No tenemos una fecha concreta, pero hemos estado trabajando en Diablo IV durante varios años. Todavía nos queda trabajo por hacer y es por ello que no queremos crear grandes expectativas. Es un gran mundo abierto, lleno de monstruos, misiones, y el contenido es de una magnitud a la que no nos hemos enfrentado antes.

Con eso en mente, ¿por qué anunciarlo ahora y no cerca de la fecha?

Llevamos un tiempo trabajando en esto, pero sentimos que tenemos las suficientes bases e ideas como para hablar sobre el juego de manera abierta. Nos satisface poder hablar de uno de los juegos sobre los que estamos trabajando y estamos muy contentos con la demo mostrada a la comunidad.

¿Se ha valorado hacer de Diablo un servicio similar a World of Warcraft, con un título base y continuas expansiones?

Diablo IV es un juego ambicioso. Esperamos que cuando tengamos terminado Diablo IV, podamos producir expansiones con una cadencia mayor a la que hemos trabajado en el pasado. Sabemos que nuestros jugadores quieren contenido con mayor frecuencia, y creo que en este aspecto, vais a ver más contenido de Diablo IV de lo que habéis visto en el pasado por otro juego.

Entonces, ¿va a ser el modelo estándar con expansiones y DLC?

Preferimos hablar del presente, ya que todavía hay muchas ideas sobre la mesa, pero la base sobre la que trabajamos es el tipo de juegos al que estamos habituados, con expansiones. Más allá de eso, tenemos algunas ideas pero nada específico a compartir.

¿Se ha pensado en hacer algo en cuanto al tema de visualización (referido al espectador)? Farmear monstruos mola, pero no nos ofrece “grandes momentos”

Si, de hecho internamente lo caracterizamos con la posibilidad de eSport o algún otro tipo de media. Independientemente de que haya o no eSport de Diablo en el futuro, lo intentamos proyectar de la manera que sea lo más vistoso posible. Creemos que Diablo IV va a ser mejor en este aspecto por el motor con el que trabajamos, la belleza de lo que se está viendo, la personalización de los personajes y la cámara a tiempo real. Las oportunidades que tenemos en Diablo IV deberían hacerlo más vistoso para el espectador que cualquier otro Diablo producido.

¿Supone un reto integrar experiencias de grupo en un juego donde, a veces, un combate se resume en spammear un botón y ver morir todo alrededor?

Es realmente un gran reto para Diablo IV después de la larga historia tras Diablo 1, 2 y 3 y todas las grandes cosas que hemos conseguido con la franquicia. ¿Cómo conseguir eso y llevarlo a un siguiente nivel, pero manteniendo la esencia? Una de las respuestas a eso fueron los jefes de mundo. Tenemos un equipo dedicado exclusivamente a hacer que los encuentros con los jefes de mundo sean alucinantes, como puedes ver con Ashava. Es algo nuevo para nosotros, pero vienen grandes ideas. Una de ellas es la barra de escalonamiento, en la que si aplicamos efectos de control repetidamente sobre un jefe, esta barra irá en aumento. Después de un tiempo, ocurrirá algo especial, como que cambie de modo o se rompa alguna pieza, entre otros. Creo que es una oportunidad para hacerlo realmente mecánico e interesante, y eso es uno de los mayores retos a conseguir en Diablo IV respecto a algo que hayamos hecho anteriormente.

¿Hay alguna idea sobre qué pueden hacer los jugadores durante las temporadas?

La hay. Ya sabes, la idea de sobreponerse a un meta en cada temporada. Hay una idea y tenemos muchas otras en mente, pero todavía no hay nada específico que podamos compartir.

¿Volverá el sistema de niveles de leyenda?

Es el sello de calidad de Diablo. Tengo un cazador de demonios cerca del nivel 600 y nos encanta la idea de que la gente que ama nuestros juegos, puedan jugar cientos, incluso miles de horas a Diablo. El sistema de niveles leyenda se centra en eso.

Es obvio que se ha utilizado gran parte del historial de Diablo para Diablo IV. ¿Qué es lo más alucinante específicamente para Diablo IV?

Mecánicamente, hay muchas. Te diré algunas. Pero una que impregna a todas, es el inmenso mundo abierto. Es el tipo de cosas que únicamente podemos hacer en Diablo, por primera vez, gracias al nuevo motor con el que estamos trabajando. Eso, junto al escalado del mapa en relación al tipo de realidad que queremos crear en cada instancia, hace el ambiente del juego muy diferente. Pero también, añadir las invitaciones multijugador como elemento social. Puedes ir solo o en grupo, suponemos que la mayoría de la gente hará ambas, dependiendo del ánimo que tengan. Las mazmorras funcionan de la misma manera; puedes ir acompañado o solo, y jugar aquellas mazmorras de oscuridad profunda y experiencias que Diablo aporta. Todos estos son grandes aspectos a destacar en Diablo IV. Y hay muchas otras cosas que veréis como el retorno del PvP, el comercio, los jefes de mundo, junto a otras más sutiles como el diseño de clases.

Ahora que el juego es de mundo abierto, ¿significa que no tendremos la estructura tradicioinal en actos y que, teóricamente, podrías caminar desde el principio al final del juego? Asumiendo que no mueres por el camino, claro.

Correcto. Es un juego de mundo abierto. Estamos creando una historia no lineal, por lo que puedes elegir entre seguir el hilo principal de la historia o caminar en una dirección totalmente diferente. Pensamos que es algo interesante y que la gente podrá interactuar con el juego de la manera que prefieran.

Tema comercio. Un gran amigo entra en tu partida. ¿Puedes simplemente darle una bolsa llena de Piedras de Jordán?

No, eso no funcionará así. Habrá algunas restricciones. En Blizzard tenemos una larga historia creando juegos multijugador y hemos aprendido cosas muy valiosas. Algunas en el buen sentido. En Diablo 3, intentamos algunas cosas y aprendimos mucho, de una manera muy dura. Así que hemos aprendido la lección y la hemos aplicado al sistema de comercio de aquí. Queremos ser cuidadosos a la hora de captar la parte positiva del comercio entre jugadores, a la vez que no queremos provocar un cortocircuito del núcleo central del juego, que es la oportunidad de ganar los mejores objetos por ti mismo y sentirse satisfecho por ello.

Ya que habrá comercio, ¿hay preocupación por aquellas webs de terceros que venden objetos?

Hemos hablado algo sobre ese tema. Me gustaría puntualizar que tenemos experiencia en ese aspecto con nuestras otras franquicias, para saber cómo crear un balance y que ese tipo de sistemas no sean una realidad a tener en cuenta. Creemos que conceptualmente estamos en un buen lugar. Todavía hay trabajo que hacer, por ejemplo centrarnos en el propio sistema de comercio más que en ese tipo de páginas, por lo que no es algo de lo que estemos demasiado preocupados.

Claro. Entonces, para el botín end game, ¿será como el sistema de primigenios/ancestrales en donde se intenta conseguir la tirada perfecta?

Diría que para el contenido de final de juego, nos imaginamos que los jugadores tienen una gran cantidad de cosas distintas que pueden hacer. Y si piensas en la estructura de mundo abierto, también mucho que explorar y jugar. Habrá temporadas, la persecución habitual de botín, PvP. Por tanto, imaginamos que habrá distintas formas de jugar. Además habrá llaves de mazmorra, que permitirán continuar jugando contenido de mazmorras de manera progresivamente más difícil, en unos niveles más difíciles. Nuestro objetivo era proveer un espectro de cosas que los jugadores puedan hacer durante años y años. Y así, permitirles jugar el contenido de final de juego de la manera que prefieran.

Para los jefes de mundo, ¿existe alguna preocupación de que los jugadores vayan de partida a partida para farmearlos una y otra vez?

Esa es una buena pregunta. Nadie me había preguntado eso antes. Si soy totalmente honesto, no sé si se ha trabajado ese problema directamente. Luis (el director de juego, Luis Barriga) sería una persona más adecuada para contestar esa pregunta. Le haré llegar la pregunta para asegurarnos de que lo diseñaremos con eso en mente.

    ¿Niveles de leyenda? que es eso y desde cuando es el sello de calidad de Diablo? esta gente ha perdido el norte, ni saben de que va Diablo.

      Gracias por la traducción.

      Sello de calidad o no, da un poco igual. Solo espero que no lo hagan igual que en D3 porque sería absurdo.

      DiabloV si, yo también me quedé un poco extrañado con esa respuesta. Supongo que se refiere a la infinidad de horas que el paragon aporta. Que no es llegar al 99 y ya. Pero no comparto que esas horas las consiga los paragon levels. Más que nada, opino que es una forma de ver una recompensa a largo plazo en cuestión del número de horas empleadas. No obstante, no deja de ser algo que está bien; ver crecer tu personaje, siempre reconforta.

        Resiek Los desarrolladores dijeron que querían enfocar lo de los niveles de leyenda de manera diferente... el señor productor se ha colado bien.

        Y ya no solo que se ha colado el hombre con lo de Paragon, no os parece rara tambien la respuesta a la pregunta de la salida del juego?
        Ahora resulta que llevan años trabajando en el? En que quedamos un par? o varios mas?
        Y dice: "No tenemos una fecha concreta"
        Es decir, no tienen algo concreto, pero si tiene una estimacion que no quieren decir por X motivo?

        Curioso

          Una entrevista muy floja que apenas aporta nada. Lamentablemente me recuerda a la comunicación que tenía Blizzard con D3. Esperemos que no sea así...

            daicon hay que tener en cuenta que este juego es un mundo abierto que quieren recompensar a la gente que explore ese mundo, por lo que hemos visto en las imágenes ese mundo va a ser enorme.
            creo que es mejor darles tiempo y que saquen un buen producto, que sacar un producto a medio hacer.
            Por lo que han expresado en esta blizzcon parece que el juego está enfocado a muy muy largo tiempo con varias expansiones.
            Démosles tiempo creo que han aprendido de los errores de D3 y quieren hacer un juego a la altura de la saga diablo.
            Paciencia por desgracia 🙁.

            rhenk Allen Adham es de la vieja escuela. Además, él trabaja en D:Immortal, dudo mucho que su participación en D4 sea mucha, recordad que está en el equipo de incubación, no en el Team 3 (Diablo).

            Resiek Luis (el director de juego, Luis Barriga) sería una persona más adecuada para contestar esa pregunta.

            Como dice @Gayardos, pareciera que Allen no esta demasiado inmerso en el desarrollo del D4, a comparacion de otros entrevistados. Es básicamente una entrevista a un directivo, y no a alguien que este inmerso en el proceso creativo.

            De hecho las primeras preguntas hacen más referencia al D4 como producto que a la mecánica del juego en si (fecha de salida, de anuncio, sistema de expansiones y DLC, eSports, etc.), y cuando pasan a las preguntas que tal vez más nos interesan, no hay información realmente novedoso.
            Saludos

            los videos de gamplay extensos que estan saliendo de eurogamer?? creo que es?
            sond e la blizzcon o son de despues??

            A mi esto me produce bastante miedo.

            ¿Se ha valorado hacer de Diablo un servicio similar a World of Warcraft, con un título base y continuas expansiones?

            Diablo IV es un juego ambicioso. Esperamos que cuando tengamos terminado Diablo IV, podamos producir expansiones con una cadencia mayor a la que hemos trabajado en el pasado. Sabemos que nuestros jugadores quieren contenido con mayor frecuencia, y creo que en este aspecto, vais a ver más contenido de Diablo IV de lo que habéis visto en el pasado por otro juego.

            Me parece que esto es cosa de Activi$$ion sin ninguna duda. Una cosa es tener una expansión cada año y pico o cada 2 años. Hasta ahí bien. Pero parece que estos ahora quieren endiñarnos una expansión todos los años o incluso con menos tiempo aún. Esto trae 2 problemas. El primero es que no todos nos podemos permitir soltar 40 euros así porque sí con tanta asiduidad. Básicamente sería un modelo encubierto de suscripción. Y esto trae el segundo problema. Si quieren sacar tantas expansiones seguidas, esto significa que los grandes parches GRATUITOS como tantos que ha habido en D3, aquí parece que no van a existir. O sea, que o pasas por caja continuamente o te quedas sin contenido.

            No sé, pero yo sigo siendo de la vieja escuela. Tú compras un juego completo. Y luego para complementarlo le puedes añadir una o dos expansiones como mucho. Y hasta ahí. Era tu juego totalmente terminado y ya no tenías que preocuparte de nada. Ahora no, ahora te tienen enganchado como si fuesen pequeños añadidos por los que tienes que pasar por caja o jamás tendrás el juego completo. Aparte que antes los juegos base y las expansiones costaban menos que ahora. Para mi mucho mejor que se dedican a hacer pocas expansiones, pero que valgan la pena. Más que expansiones lo que tienen intención de hacer es ir soltando pequeños DLCs para tenernos constantemente con la mano en la cartera.

            Ese no es el camino. Para mi, al menos no.

              dsantos No sé, pero yo sigo siendo de la vieja escuela. Tú compras un juego completo. Y luego para complementarlo le puedes añadir una o dos expansiones como mucho. Y hasta ahí. Era tu juego totalmente terminado y ya no tenías que preocuparte de nada. Ahora no, ahora te tienen enganchado como si fuesen pequeños añadidos por los que tienes que pasar por caja o jamás tendrás el juego completo

              SI el juego base costara 50€, yo no veo mal que cada año sacaran un DLC de 10€ con un "acto nuevo" por decir algo.

              Yo también soy de los viejos (muy viejo, cerca de los 50 tacos) que jugó D1 y D2 hasta el 1.10. Pero asumámoslo.

              Ahora es diferente. Juego más Steam que Blizzard. Y lo dicho. Que si el juego base son 49,99€, y cada año 9,99€ por una zona nueva (muy amplia por supuesto) en formato DLC, tendrían mis € como dicen en Steam, Get my bucks.

              Saludos

              Es que ese es el problema. No te van a vender una expansión por 10€ ni el juego base por 50. Recordemos que D3 eran 60€ el base y 40€ la expansión. Y luego el nigromante, 15€. Y no traía nada más.

              No se puede tener todo. El mantenimiento del juego y el trabajo de desarrollar contenido hay que pagarlo, no se puede estar siempre echando mierda encima a blizzard con el mantra de "Activi$$ion", porque eso de que metiesen contenido en D3 ya era una rareza extrema, y aun a pesar de eso siempre habia gente repitiendoles eso de Bli$$ard o Activi$$ion. O monetizan el juego para tener beneficios para cubrir ese gasto, o sacan expansiones periódicas.

              Yo tampoco quiero estar dejandome 40€ cada año, pero de todas formas no me preocuparía por eso. Diablo no es el WoW, no hay una sucripción periódica que les obligue a estar todo el rato encima del juego con eventos, etc. Es de suponer que alguno habrá, pero dudo que sea la tónica habitual.

              Yo apostaría a que vamos a ver expansiones de contenido cada dos años (cosa asumible y que ya era lo planeado para D3 en un principio), y que por otro lado veremos DLC con personajes. Si D4 sale el año X, el X+1 personaje, el x+2 expansión, el X+3 personaje, el X+4 expansión... Y a lo tonto iremos regalandole nuestro dinero a Blizzard sin darnos casi cuenta, pero mientras el contenido de las expansiones sea bueno y no un mero sacacuartos, a mi no me parecería mal.

              Para mi tener expansiones con contenido contundente cada 2 años me parece una opción genial. Piensa que los parches de D3 que hemos tenido nunca han sido tan potentes como una expansión, ni siquiera todos juntos pues no añaden nada a la historia, ni clases (excepto el nigromante, pero no lo cuento), ni un acto (algunas zonas pero no es lo mismo).

              D3 podía haber tenido otra expansión con todos los parches juntos + un acto entero con su historia, pero ya sabemos que al final no fue así.

              Si D4 nos saca una expansión cada 2 años, por 30-40€, con contenido que realmente justifique este desembolso, yo lo veo bien, la vida del juego se alagará puesto que sólo con parches no hay tanto margen de maniobra. También piensa que los juegos han costado 50€ desde hace más de 10 años y, con la inflación, eso significa que cada vez son más baratos...

              No, si lo que decís cada 2 años sería lo suyo. Yo ahí encantado. Es lo mismo que tuvimos con RoS. Casi 2 años. Pero lo que dice Adham es que quieren producir expansiones con una cadencia mayor de la que han trabajado en el pasado. Esto significaría en el mejor de los casos, un período de menos de 2 años. Y en el peor de los casos, tomando como referencia la otra expansión de la saga (Lord of Destruction), solo 1 año de diferencia.

              Yo siempre y cuando sean 2 años como decís, perfecto. Y entre tanto, pues parches con más o menos contenido cada X meses para ir actualizando y balanceando el juego. Pero 1 año o menos? Sería demasiado en mi opinión. A no ser que les de por cobrar 20 por expansión y no 40. Eso sería otra cosa, pero vamos, quizá ni aún así. Si les da por sacar expansiones anuales, llegado el quinto año, el juego nos habría costado 60€ + (20x4). Una locura. Y ojo, sin contar Ediciones Coleccionista ni nada de eso. Porque esa es otra, ojalá que tanto el juego base como sus expansiones estén disponibles en formato físico. Sí, soy un pureta. Además que te cobren lo mismo en el canal oficial por la versión digital que por la física sí que es un timo de los de verdad.

              Además, recordad que no solo ese va a ser su sistema de monetización. Referente a lo que decía Inkisidor, ya dijeron que habría muchos añadidos estéticos de pago. Aparte de las monturas, de las que seguro que también traerán mucho beneficio de esa manera. Por ahí van a sacar muchísimo dinero en mi opinión (no por mi parte, pero seguro que hay mucha gente aficionada a skins, monturas y demás cosas.

              Pues yo soy de los que leyó esta parte y tuvo que contenerse para no emocionarse.

              Lo de contenerme, porque ya tuvimos una visión similar de un potencial futuro de D3 basado en expansiones, nuevos actos y una historia más larga y elaborada. Más aún viendo la tremenda mejora que supuso RoS sobre D3. Y el plan, que como tal existía, se fue al garete con la cancelación de la segunda expansión.

              Pero pensemos que RoS (expansión de 40€ a la salida) llegó con algo menos de dos años de distancia de D3. Y la mayor parte de seguidores de la saga la recibimos con los brazos abiertos porque, como expansión sobre D3, fue genial (recuerdo ver los primeros gameplay sobre modo aventura y el comentario con Gayardos de que parecía jugar a un juego nuevo).

              RoS me dejó con unas ganazas de una segunda expansión, y creo que los 18-24 meses entre expansión y expansión son un período más que adecuado siempre y cuando se mantenga la calidad de los nuevos contenidos, y la cantidad-precio de dichos contenidos por cada expansión sea adecuada.
              Si la historia de Diablo 4 es buena y puede ampliarse y prolongarse con nuevos capitulos, bienvenidas sean las expansiones. Financiaré gustoso al Team3 para que sigan generando contenidos que pueda disfrutar.

              Como siempre: la cosa pinta bien, pero falta mucho. Tengamos fe y cabeza, las dos cosas.

                Esa mayor frecuencia que comentan lo veo más como que no van a dejar tan abandonado el juego como lo está ahora Diablo III, que en 7 años y medio solo ha tenido una expansión, y no a meter una mini-expansión cada 6 meses.

                Ropp 18-24 meses entre expansión y expansión

                Para mi ese sería un intervalo perfecto.

                  Elwe Esa mayor frecuencia que comentan lo veo más como que no van a dejar tan abandonado el juego como lo está ahora Diablo III, que en 7 años y medio solo ha tenido una expansión, y no a meter una mini-expansión cada 6 meses.

                  Concuerdo, creo que a eso se refieren justamente. Una expansión cada dos años, algo que nunca termino sucediendo con el D3, con algún ocasional parche para correcciones o agregar algún contenido menor.