Petición Europea para regular los juegos
SuNuK si diablo 4 tiene que cerrar los servidores por el ejemplo que has dicho que lo programen para poder jugar offline y listo
Esa es una de las cosas que se piden en la petición de hecho.
https://citizens-initiative.europa.eu/initiatives/details/2024/000007_es
Saludos
- Editado
No haces más que contradecirte en lo que he dicho de las tendencias, no comprendes o quizá no quieres entender lo que te digo a pesar de haberlo repetido reiteradamente:
“Pagar por un juego no es marcar tendencia”
“Es verdad, comprando esto creamos tendencia pero es o esto o no juegas a algo que te apetece, y entonces pasamos por el aro.”
Es el precio que tendríamos que haber pagado todos para corregir la situación, ahora a sorprenderse de que hayan llamas, un absurdo.
neonani En fin, no me parece justo que después de pagar por un videojuego te quedes sin el por el mero hecho de que no te sale rentable, ¿lo pueden hacer? Si ¿me puedo quejar? Hasta el infinito y más allá.
La realidad no es lo que a ti te gusta, es y ya está.
Por mucho que te quejes no van a jugar los demás a tu juego, no vas a cambiar nada. Perdeis el tiempo con esto
neonani Lo ves absurdo todo esto? Precisamente los cambios empiezan cuando la gente alza la voz, sino lo hicieran nada cambiaría
Para cambiar las cosas solo hay que ser coherente y pensar con la cabeza y no dejarte guiar por las marcas.
Sildner Eso ya supone un coste adicional de por sí, además muchos juegos no tendrían sentido sin ser online…
Esta iniciativa solicita que se exija a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos a los consumidores de la Unión Europea (o prestaciones y elementos vendidos para los videojuegos que comercializan) que mantengan dichos videojuegos en un estado funcional (apto para el juego).
En concreto, la iniciativa pretende evitar la desactivación en remoto de los videojuegos por parte de los distribuidores, sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor.
Con la iniciativa no se pretende adquirir la propiedad de dichos videojuegos, los derechos intelectuales conexos ni los derechos de monetización, ni se espera que el distribuidor proporcione recursos para dichos videojuegos una vez que deje de fabricarlos dejándolos en un estado razonablemente funcional (apto para el juego).
—
El sector de los videojuegos se ha convertido en una industria que cuenta con miles de millones de clientes y cuyo valor asciende a cientos de miles de millones de euros. Durante este tiempo, ha surgido lentamente en el sector una práctica comercial específica, que no solo supone un ataque a los derechos básicos de los consumidores, sino que está destruyendo el propio medio.
Un número cada vez mayor de distribuidores vende videojuegos que requieren de una conexión por internet a su servidor o «llamada a casa» para funcionar. Si bien esto no constituye un problema en sí mismo, cuando finaliza el soporte para este tipo de juegos, muy a menudo los distribuidores se limitan a desactivar la conexión necesaria para que el juego funcione, proceden a destruir todas las copias de trabajo del juego y aplican medidas exhaustivas para evitar que el cliente lo repare.
Esta práctica supone, en efecto, un robo de las compras de los clientes y hace imposible su restauración. Además de ser una violación de los derechos de los consumidores, los propios videojuegos son obras creativas únicas. Al igual que con las películas o la música, una obra no puede sustituirse simplemente por otra. Su destrucción representa una pérdida creativa para todos los implicados y borra la historia de maneras que no son posibles en otros medios.
—
La legislación vigente y las agencias de protección de los consumidores no están bien preparadas para proteger a los clientes contra esta práctica. La capacidad de una empresa de destruir un artículo que ya ha vendido al cliente mucho tiempo después de haberlo hecho no es algo que ocurra normalmente en otros sectores. Con los acuerdos de licencia necesarios para ejecutar, simplemente, el juego, se eluden muchas de las protecciones existentes para los consumidores. Esta práctica cuestiona el propio concepto de propiedad, ya que el cliente se queda sin nada después de haber comprado un juego.
Queremos invocar el artículo 17, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea [EUR-Lex - 12012P/TXT - ES - EUR-Lex (europa.eu)]: «Nadie puede ser privado de su propiedad más que por causa de utilidad pública, en los casos y condiciones previstos en la ley y a cambio, en un tiempo razonable, de una justa indemnización por su pérdida». Esta práctica priva a los ciudadanos europeos de su propiedad al permitir que pierdan el acceso a su producto durante un tiempo indeterminado/arbitrario tras la venta. En el centro de esta iniciativa está nuestro deseo de que esta situación se rectifique.
También invocamos el título XV del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) [EUR-Lex - 12012E/TXT - ES - EUR-Lex (europa.eu)] y los siguientes artículos del TFUE como justificación por nuestra parte e imperativo para que la Unión responda a esta iniciativa:
Artículo 169, apartado 1: la UE tiene la obligación de «promover los intereses de los consumidores y garantizarles un alto nivel de protección […] para proteger la salud, la seguridad y los intereses económicos de los consumidores». Creemos que esta práctica infringe la obligación de la UE o exige una corrección acorde con ella. Las medidas adoptadas en respuesta a esta iniciativa deben anular y reemplazar cualquier acuerdo de licencia de usuario final asociado a los videojuegos.
Artículo 12: «Al definirse y ejecutarse otras políticas y acciones de la Unión se tendrán en cuenta las exigencias de la protección de los consumidores». Dado que se trata de una práctica extendida en los Estados miembros y más allá de la UE, las medidas que adopte la Unión al respecto deben tener en cuenta la protección de los consumidores. Las medidas adoptadas en respuesta a esta iniciativa deben anular y reemplazar cualquier acuerdo de licencia de usuario final asociado a los videojuegos.
Artículo 114, apartado 3: «La Comisión, en sus propuestas previstas en el apartado 1 en materia de salud, seguridad, protección del medio ambiente y protección de los consumidores, se basará en un nivel de protección elevado […]. En el marco de sus respectivas competencias, el Parlamento Europeo y el Consejo procurarán también alcanzar ese objetivo». Esta práctica socava el elevado nivel de protección de los consumidores que la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo toman como base del Derecho de la Unión, así como sus objetivos de establecer y mantener el funcionamiento de un mercado interior, tal como se describe en el apartado 1 del presente artículo y en el artículo 26 del TFUE.
La solucion es muy simple, para todos para nosotros y para ellos.
Programan el juego para poder jugarlo offline y lo dejan deshabilitado si no lo quieren habilitar desde el principio y cuando por el motivo que sea decidan cerrar los servidores si optan por la opcion de no poder jugarlos offline desde el principio sacan un parche que habilite esa opcion de poder jugar offline y listo eso seria lo mas sencillo despues tambien esta la opcion de que no lo hagan asi y decidan pasar trabajo a programar esa parte para jugar offline cuando se planteen cerrar los servidores yo personalmente optaria por la opcion de o bien dejar jugar offline desde el principio o bien la de sacar el juego al mercado con ella deshabilitada y habilitarla cuando decidiera cerrar los servidores.
- Editado
No me contradigo nada, lo hago a propósito y el que parece no te enteras eres tu, te están diciendo que hay casos que te dejan sin nada y tu único comentario es no haber comprado, no me parece de mucha ayuda la verdad.
Me encanta mi incoherencia y lo tonto que soy, y seguiré comprando juegos pese a que les metan llamas y o conexiones permanentes, y seguiré quejándome de lo que no me gusta a ver si cambia algo.
Yo no quiero que la realidad sea lo que mi me gusta, yo quiero que la realidad sea justa y que te quiten algo por lo que has pagado no me parece justo.
El que no va a cambiar nada seguro vas a ser tu con tu forma de pensar.
- Editado
Me parece maravilloso que si algo no te gusta lo manifiestes, no estoy diciendo en ningún que hay que autocensurarse eso te lo has sacado tu de la chistera.
Lo que digo es que no hace falta ningún marco regulatorio para que un juego se mantenga vivo, sino en verdad apertura desde abajo para que la comunidad elija mantener el juego y/o desarrollarlo o modearlo cuando la empresa no esté interesada, que eso curiosamente ya ocurre con muchos titulos abandonados.
No hacer que las empresas hagan los cambios que no le interesan hacer o no tengan planificados hacer.
En cualquier caso lo único que tiene sentido es desregular para que la empresa permita hacer actualizaciones por parte de la comunidad si el juego se abandona (que es el que creo debería ser el verdadero objeto de debate), esa sería la solución más completa te quedas con tu copia del juego y encima la gente interesada puede continuar el trabajo que no interesa por parte de la empresa.
Hay un ejemplo reciente de buena práctica por parte de la desarrolladora, y supongo que algunos lo conoceréis por ser un diablo-like, y es wolcen. El cual tras el fracaso con la monetización y el online ha parcheado el juego para convertirlo en offline antes de abandonarlo. Y esto es lo que pide esta iniciativa.
En este caso lo ha hecho la desarrolladora indie para no traicionar la confianza de sus jugadores para futuros proyectos. Pero una gran desarrolladora, como ubisoft, EA. etc.. no le importa abandonar sus juegos.
taral En este caso lo ha hecho la desarrolladora indie para no traicionar la confianza de sus jugadores para futuros proyectos. Pero una gran desarrolladora, como ubisoft, EA. etc.. no le importa abandonar sus juegos.
Esa frase es la clave de todo y coincido al infinito con ella, las empresas que no tienen tanto nombre como EA sports, microsoft, blizzard, etc… procuran hacer algo para atender, satisfacer y asi mantener a sus seguidores mientras que a las anteriores les importa un pepino porque saben que aunque puedan perder algun seguidor tienen tantos que les da exactamente lo mismo perder alguno.
- Editado
Estoy de acuerdo con todo excepto con que solo afecte a las que no tienen tanto nombre, yo lo cambiaria por “gente que no sabe lo que engendra con su billetera y pasa por el aro”.
Solo mirad el ejemplo que dio neonami que dijo esto:
neonani quería seguir jugando a la saga porque para mi diablo me ha marcado en mi vida y no quería dejar de jugarlo, pero eso no significa que me gustará lo que hicieron
Este es el nivel del jugador medio por las cuales las malvadas empresas subsisten.
Lo resume todo.
- Editado
Sildner lee bien mi post anterior porque mi post anterior no dice nada respecto a los jugadores de pasar por el aro ni nada por el estilo ya que todo va en base a las empresas de videojuegos y programas.
Concretamente digo que unas velan por conservarlos y otras pasan olimpicamente, creo que ahi te has liado y has mezclado empresas y usuarios.
- Editado
aloureiro76 Concretamente digo que unas velan por conservarlos y otras pasan olimpicamente, creo que ahi te has liado y has mezclado empresas y usuarios.
Las empresas y los usuarios son la base de todo en cuanto a los videojuegos se refiere. No puedes tratar la una sin la otra.
Digo que las empresas que pasan olimpicamente o que van de sobradas existen y hacen lo que tu efectivamente comentas por que saben que tienen a una masa sin criterio que comprarán sus juegos y pasarán por el aro sin entender (o incluso a sabiendas..) que están fomentando precisamente lo que no quieren que se les haga.
De todas formas nos alejamos del post original, para mi la solución no está en regular de una forma u otra, sino en desregular ya que permites a otras comunidades poder restituir e incluso mejorar el titulo que sea, cerrarse solo a la empresa es el camino a la sequía intelectual y pérdida de opciones para los jugadores.
Un saludo.
- Editado
En lo último te doy la razón pero eso sí soltaran el código.
Yo también dejaré el tema la verdad porque estamos desviando, no sin antes decir que como yo sea el jugador medio causante de los maquiavelicos planes con los que nos joden las perfidas y malevolas empresas y por la que subsisten aquí estaríamos hablando de la última de bitelchus o de la lesión de mbapee porque salgo a una media de medio videojuego al año.
Saludos